¿Cómo puede distinguir entre los comportamientos desafiantes y las emociones que son parte normal del crecimiento y los que son motivo de preocupación? En general, considere buscar ayuda si el comportamiento de su hijo persiste durante algunas semanas o más, ocasiona angustia a su hijo o su familia, o interfiere con su desempeño en la escuela, en la casa o con sus amigos. Si el comportamiento de su hijo es peligroso o si habla de querer hacerse daño a sí mismo o a otra persona, busque ayuda de inmediato. Si su niño presenta algunas de las siguientes características busque una consulta de valoración:
Tienen rabietas frecuentes o están sumamente irritables la mayor parte del tiempo.
A menudo hablan acerca de sus temores o preocupaciones.
Se quejan de dolores frecuentes de estómago o de cabeza, sin ninguna causa médica conocida.
Están moviéndose constantemente y no pueden sentarse tranquilamente (excepto cuando están viendo videos o jugando videojuegos).
Duermen demasiado o muy poco, tienen pesadillas frecuentes o parecen que tienen sueño durante el día.
No están interesados en jugar con otros niños o tienen dificultad para hacer amigos.
Tienen problemas académicos o sus calificaciones han bajado recientemente.
Repiten acciones o revisan las cosas muchas veces por temor a que algo malo pueda suceder.
Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental (2021). Los niños y la salud mental, ¿es sólo una etapa? Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-ninos-y-la-salud-mental
Comments