Como hemos mencionado anteriormente, existen diversos factores que influyen en la aparición de la depresión, como son los factores biológicos, psicológicos y emocionales. Recientemente se ha considerado que el estrés crónico puede incrementar las probabilidades de padecer depresión.
El estrés es una reacción común que produce un estado de preocupación o tensión, física o mental, ante cualquier estímulo. Nos permite ponernos a salvo por lo que todos lo hemos experimentado alguna vez. Cuando se vive de manera prolongada con niveles elevados de estrés puede generar problemas físicos y/o mentales.
La acumulación de situaciones estresantes va dejando a nuestro cerebro fuera de su equilibrio (homeóstasis), altera su funcionamiento e incluso puede llegar a afectar su estructura, causando problemas cognitivos y emocionales.
Estudios han encontrado que, ante el estrés crónico, se pierde la función reguladora de la hormona liberadora de corticotropinas (CRH), lo cual interfiere en la liberación de dopamina. Esto se asocia a que tengas alteraciones en el apetito y pérdida de placer e interés (anhedonia), síntomas presentes en la depresión.
Otros estudios han reportado que el estrés en la madre, durante el embarazo, también influye en el desarrollo del feto e incrementa las probabilidades de que el niño o la niña desarrollen depresión en etapas adultas.
Aprender a identificar los síntomas del estrés crónico y la depresión nos permitan detectar a tiempo los problemas en la salud mental y atenderlos oportunamente, asimismo, aprender estrategias para el manejo de estrés puede ayudarte a disminuir los riesgos. Ante cualquier duda siempre acércate a un especialista.
Psicóloga Ixchel Sánchez Castillo
BIBLIOGRAFÍA
Lemos, J., Wanat, M., Smith, J. et al. El estrés severo cambia la acción del CRF en el núcleo accumbens de apetitiva a aversiva. Naturaleza 490, 402–406 (2012). https://doi.org/10.1038/nature11436
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023, 21 de febrero). Estrés. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
Pérez-Padilla, Elsy Arlene, Cervantes-Ramírez, Víctor Manuel, Hijuelos-García, Nayeli Alejandra, Pineda-Cortés, Juan Carlos, & Salgado-Burgos, Humberto. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2), 73-98. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
Comments