Los síntomas del trastorno de pánico suelen comenzar al final de la adolescencia o a principios de la adultez y afectan a las mujeres más que a los hombres.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer ataques o trastorno de pánico comprenden los siguientes:
Antecedentes familiares de ataques de pánico o trastorno de pánico
Factores de estrés importante en la vida, como la muerte o una enfermedad grave de un ser querido
Un suceso traumático, como una agresión sexual o un accidente grave
Cambios importantes en la vida, como un divorcio o la incorporación de un bebé a la familia
El consumo de tabaco o cafeína en exceso
Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual en la niñez
Referencia:
Mayo Clinic (2021). Los ataques de pánico y el trastorno de pánico. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/panic-attacks/symptoms-causes/syc-20376021
Комментарии